La División de Gestión Documental de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, fue creada desde el año 1936 con el nombre de Archivo y Microfilmación y cristalizada en el año de 1977 como División de Archivo y Correspondencia, para posteriormente en el año 2014 transformarse en la División de Gestión Documental.
El objetivo primordial de esta dependencia trasciende la línea del tiempo que sin duda hace que el presente se una con el pasado y se proyecte hacia el futuro y que la historia de esta institución tenga fuerza en los momentos mas destacados del país, brindando testimonio documental a través de los archivos conservados y resguardados con un compromiso y responsabilidad social que hace que el esfuerzo y el conocimiento de los profesionales vinculados a esta dependencia se encaminen a la memoria institucional y que permitan generar un modelo de gestión documental a seguir por entidades del estado.
Dentro del propósito de conservar la historia de esta entidad, se involucra a la academia a través de la investigación, formación y a la comunidad en general para obtener vivo el testimonio en evidencias que den fe de la construcción de la nación.
Archivo Central Histórico de la U.N catalogado como uno de los tres mejores archivos del país, en él se conserva gran parte de lo que es el patrimonio de la construcción de saberes académicos para Colombia.
La División de Gestión Documental de la Sede, dispone actualmente de una Sala de Exposiciones en donde se presentan durante todo el año lectivo una diversidad de exposiciones académicas para toda la Comunidad Universitaria y Público en General.
El archivo histórico conserva la documentación que muestra la construcción de conocimientos propios que generan tradición. Aquí, se encuentran estudios de las áreas de la medicina, fitopatología, ciencias humanas y sociales, lo que evidencia la diversidad del país.
Actualmente, en esta edificación se encuentra un archivo de 12 kilómetros aproximadamente, que contiene documentos escritos, audiovisuales, gráficos y sonoros, sobre la historia de la institución de educación superior más importante del país.